14/1/11

El carácter del sector público español (7): ¿Descentralizar o centralizar/desconcentrar a escala internacional?.

Daniel Albarracín. Septiembre 2010

¿Cómo valorar la descentralización de las Administraciones públicas?

Uno de los fenómenos más importantes para comprender las tendencias del sector público español es la descentralización de las políticas públicas –en paralelo al traslado de competencias a la UE-. Esta dinámica, justificada por algunos como una fórmula de acercamiento de las políticas públicas y la gestión a la ciudadanía en cada territorio, en cambio han contribuido a cierta descoordinación y asimetría en diferentes capítulos. Además, en una dinámica de globalización económica, donde los territorios han perseguido atraer inversiones, se ha jugado una lógica de competitividad que, en materia pública, ha contribuido a devaluar su capacidad recaudatoria y, por tanto, de provisión de servicios, inversión y creación de empleo. La razón ha sido que se ha intentado brindar condiciones de inversión más baratas, desfiscalizadas o subvencionadas, para atraer al capital, lo que ha venido erosionando la disponibilidad de recursos para proveer servicios, y una perspectiva muy localista y menos integrada en las políticas públicas.

Porcentaje del PIB en gasto público por Comunidad Autónoma. Miles de euros y porcentaje del PIB, 2002-2006


Porcentaje del PIB 2002

Porcentaje del PIB 2006

Andalucía

19,70

19,91

Aragón

13,86

15,55

Asturias

17,64

17,87

Baleares

8,34

12,14

Canarias

15,28

16,56

Cantabria

15,27

16,54

Castilla y León

17,16

17,80

Castilla La Mancha

19,98

23,24

Cataluña

12,08

13,85

Comunidad Valenciana

12,49

12,72

Extremadura

26,32

27,51

Galicia

19,97

20,36

Madrid

8,04

9,60

Murcia (R. de)

13,86

14,90

Navarra (C. Foral de)

20,60

22,46

País Vasco

13,35

12,81

Rioja (La)

13,33

15,91

Ceuta

13,69

12,25

Melilla

17,79

15,02

Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España, 3 de diciembre de 2008


Datos de gasto: Ministerio de Economía y Hacienda Liquidación de los presupuestos de las Comunidades y Ciudades Autónomas, PIB: INE: Contabilidad Regional de España

La necesidad de financiación se ha incrementado en todos estos años –salvo entre 2005 y 2007-, y a partir de 2008 la crisis ha profundizado mucho este capítulo, especialmente para la Adm.Central. La Seguridad Social sigue, no obstante, arrojando superávits.

CAPACIDAD O NECESIDAD DE FINANCIACIÓN EN %PIB


Sector Público Global

Administración Central

CCAA

Corporaciones Locales

Adm. Seguridad Social

1995

-6,5

-5,5

-0,6

0

-0,3

1996

-4,9

-3,8

-0,6

0

-0,4

1997

-3,4

-2,9

-0,3

0

-0,2

1998

-3,2

-2,6

-0,4

0

-0,3

1999

-1,4

-1,3

-0,2

0

0,1

2000

-1

-1

-0,5

0,1

0,5

2001

-0,7

-0,8

-0,6

0

0,8

2002

-0,5

-0,7

-0,5

-0,1

0,8

2003

-0,2

-0,5

-0,5

-0,2

1

2004

-0,4

-1,3

-0,1

0

1

2005

1

0,2

-0,3

-0,1

1,1

2006

2

0,7

0

0,1

1,3

2007

1,9

1,1

-0,2

-0,3

1,3

2008

-4,1

-2,8

-1,6

-0,5

0,8

2009

-11,2

-9,4

-2

-0,5

0,8

Fuente: Banco de España

El déficit público, o el superávit, se deriva a la acumulación o reducción del endeudamiento. Dentro de niveles bajos desde 1996 se había conseguido reducir drásticamente la deuda soberana, hasta el 36,2% en 2007, pero los años de crisis la han incrementado a los niveles de 2001, situándose en un 53,2% en 2009.

DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO %PIB SEGÚN PDE Y TIPO DE ADMINITRACIÓN

Datos de Diciembre

Administración Central

CCAA

Corporaciones Locales

Adm.Seguridad Social

Total

1990

37,6

1,9

4,1

0,2

43,8

1991

37,3

2,7

4

0,6

44,6

1992

39,3

3,6

3,8

0,5

47,2

1993

49,9

4,6

4,2

0,5

59,2

1994

51,3

5,4

4,2

0,4

61,3

1995

52,7

6

4

0,6

63,3

1996

56,3

6,5

4

0,6

67,4

1997

55,2

6,8

3,6

0,5

66,1

1998

53,5

6,7

3,6

0,3

64,1

1999

52,2

6,5

3,4

0,3

62,4

2000

49,6

6,3

3,1

0,3

59,3

2001

45,9

6,4

3

0,2

55,5

2002

43

6,4

3

0,2

52,6

2003

39,4

6,3

2,9

0,2

48,8

2004

37

6,2

2,9

0,1

46,2

2005

33,8

6,3

2,8

0,1

43

2006

30,8

5,9

2,8

0,1

39,6

2007

27,7

5,7

2,8

0

36,2

2008

30,5

6,3

2,9

0

39,7

2009

41,7

8,2

3,3

0

53,2

Fuente: Banco de España

Un modelo más solidario, redistributivo y fortalecedor de lo público, propondría una centralización de muchas competencias –recaudación, sanidad, educación, infraestructuras, inversión, políticas de empleo, etc…-, incluso a escala supranacional, desde una perspectiva internacionalista, que, acompañados de una iniciativa pública más protagonista y redistribuidora –con empresas y servicios públicos, inversión y creación de empleo, así como de regulación y gobierno de los mercados y las grandes corporaciones privadas-, pudiera también adaptarse a cada territorio, región, nación o pueblo con sistemas desconcentrados de gestión y aplicación de cada gasto, sin impedir la plena soberanía en políticas concernientes a identidad, cultura o lengua, o en ciertas materias educativas idiosincrásicas, no incompatibles con una imprescindible solidaridad interterritorial a escala global y el derecho a la autodeterminación.

No hay comentarios: