26/9/12

Financiarización: ¿Qué alternativas a este modelo de reapropiación del valor?.



Daniel Albarracín
Economista y Sociólogo. Abril de 2012. En base a esta versión de artículo se ha publicado un artículo en el Dossier nº6 de Economistas Sin Fronteras de Septiembre de 2012, en su pág. 10, titulado "Las finanzas contra el trabajo. ¿La financiarización sin alternativas?". En este post aparece un video de su presentación.

Una caracterización de la crisis en curso.

Dos rasgos principales caracterizan la crisis capitalista que está en curso: sobreproducción, primero, y, después, financiarización de la economía.
La financiarización adopta múltiples manifestaciones. El rasgo “micro” más sobresaliente afecta a la toma de decisiones empresarial, supeditada a la valorización de un conjunto de títulos (acciones, obligaciones, etc…) en los mercados financieros. A escala “macro”, refiere al pesado lastre de apalancamiento y endeudamiento general ocasionado por la desregulación crediticia y su expansión descontrolada puesta en marcha para contrarrestar aquella sobreproducción. Desde mediados de los 90 la nueva política económica emprendió una huída hacia delante estimulando la economía con un anabolizante que ha supuesto una carga hacia un futuro que, desde 2007, ya está con nosotros.

21/9/12

Crisis, Indignación Ciudadana y Movimientos sociales. Dossier nº6 de Economistas Sin Fronteras (Videos)

El pasado 20 de septiembre Economistas Sin Fronteras presentó su revista digital, su Dossier nº6 "Crisis, Indignación Ciudadana y Movimientos sociales", en el Café-Librería La Marabunta.

El número estaba dedicado a los movimientos ciudadanos de indignados, entre otros puntos.

Presentó el número Juan Angel Moreno, presidente de Economistas Sin Fronteras.

A continuación intervino el coordinador del número el Catedrático de sociología Luis Enrique Alonso (para más señas, mi director de tesis, maestro, mentor en tantas ocasiones y amigo), especialista en movimientos sociales, sociología del consumo, sociología industrial y técnicas cualitativas.

Por último, intervino Daniel Albarracín, que realizó una reflexión sobre las relaciones entre movimientos sociales, movimiento sindical y política. En el número, Albarracín participó con un artículo titulado "Las finanzas contra el trabajo. ¿La financiarización sin alternativas?". En el número también hay otros artículos de Carlos J. Fernández, Santiago Álvarez Cantalapiedra y la analista finlandesa Riie Heikkilä.

13/9/12

El banco malo en diez respuestas (Antonio Sanabria)

septiembre 13, 2012 por Antonio Sanabria 
Colectivo Noveccento 

El gobierno español ha cumplido con una de las condiciones exigidas para el rescate bancario de hasta 100.000 millones: la creación de un ‘banco malo’ mediante Real Decreto Ley, presentado por el ministro de economía, Luis de Guindos. En el presente artículo, publicado en La Estrella Digital trato de explicarlo de manera sencilla respondiendo a diez preguntas clave.

 1. Qué es un ‘banco malo’ y cómo funciona

El término hace referencia a una sociedad gestora de activos procedentes de una reestructuración bancaria. Y su funcionamiento básico sería el siguiente: la entidad con problemas que necesite sanearse estará obligada a transferir a esta sociedad gestora o ‘banco malo’ aquellos activos considerados problemáticos a un precio prefijado, por lo general a valor neto contable, es decir, coste de adquisición menos provisiones (dinero apartado por el banco para cubrir posibles pérdidas). El ‘banco malo’ se encargaría entonces de gestionar tales activos y asumiría las posibles pérdidas.  

 2. Para qué sirve

Su objetivo consiste en sanear entidades en dificultades por concentrar activos muy por debajo de su valor de adquisición, así como créditos morosos y de dudoso cobro. Al desgajar del banco aquellos activos considerados “tóxicos”, el banco ya saneado podría volver a captar financiación en los mercados mayoristas (consigue que quieran prestarle de nuevo) y conceder créditos de nuevo.